Demetrio David Meunier nació en San Rafael Veracruz en México el 2 de septiembre 1943. Fue hijo de Nadim David Issa quien nació en la ciudad de Rahbe Akkar, en Líbano y de Sofía Meunier Mahe, de origen Francés (Champlitt).
Tanto la familia de su padre como la de su madre, emigraron de sus lugares de origen a México con la esperanza de una vida mejor y llegan a San Rafael en el estado de Veracruz. Al pasar los años Nadim y Sofía se conocen y unen sus vidas. Fruto de esa unión nace el que sería su primer hijo, Demetrio.
En el año de 1947, Demetrio y su familia se trasladan a la Ciudad de México en donde se instalan para vivir por varios años. Nadim David Issa, su padre, incursiona en el negocio de la venta de fruta al mayoreo y abre algunas bodegas, de las cuales en su mayor parte hace responsable a Demetrio a la edad de 13 años, por lo que con el tiempo llega a conocer muy bien este negocio.
A pesar de que el trabajo no le dejaba mucho tiempo libre y el lugar en él que se desenvolvía era muy agresivo, esto no frenó su ímpetu y deseo de superación, puesto que desde la adolescencia se interesó en diversos temas; nada constituyó una limitante para su sensibilidad, pues desde muy temprana edad escribe sus primeros poemas.
A los 17 años, incursionó en la búsqueda de vestigios arqueológicos y tesoros perdidos dentro de la República Mexicana. Encontró en su andar varias zonas de interés, de algunas de ellas, informó a quien fuera su amigo en ese entonces, Juan Ruiz Healey, conductor de un importante programa de televisión.
En esta faceta de su vida también le conoció Carlos Pellicer, el poeta y senador, con quien compartió intereses en estos temas.
En el año de 1965 conoce a Laura, con quien contrae matrimonio y procrean 2 hijos: Nadim y Samir.
Algunos años atrás de su unión con Laura y varios años después, se dedica al sector de administración empresarial, en donde se destaca por su labor en las compañías en las que trabajó como gerente.
Al mismo tiempo que se desempeñaba en su cargo gerencial, emprende un negocio de joyería el cual va ampliando, de tal manera esto le permite dejar su puesto e independizarse. En esa época, una empresa que le conocía le ofrece una gerencia en E.U. con muy buenas percepciones, oferta que él rechaza pues ya está en marcha su propio negocio.
En los tiempos en los que se dedica a la joyería, entabla relaciones con personas muy conocidas en este negocio, la mayoría de ellos judíos, quienes aún hoy en día son los que dominan este mercado. Demetrio David, no sólo es apreciado por ellos por su seriedad, trato y eficiencia, sino que inclusive, quien fuera la persona más importante dentro de este mercado, le tenía en alta estima y lo hizo amigo muy cercano.
Cuando el ascenso económico y social era cada vez más marcado para él y su familia, la vida les sorprende y le es arrebatado en un accidente Nadim, su hijo mayor, a la edad de 16 años.
Ante un golpe de tal magnitud, él y su familia se adentran en la investigación sobre la vida después de la muerte y demás temas similares para encontrar respuestas ante lo ocurrido. Día a día, acuden a templos Mormones, a centros Rosa Cruz, a agrupaciones de Gnósticos, a grupos Masones, a pláticas Cristianas, a agrupaciones de estudios del Tarot, a comunidades Budistas, con Yoguis, con estudiosos de textos antiguos como la Biblia y otros textos similares, por mencionar sólo algunos.
Para apoyar esta búsqueda, adquieren centenares de libros, los cuáles son estudiados de manera incansable, después de tan ardua tarea, Demetrio David decide escribir su primer libro titulado: "De la Soledad al Infinito", el cual es editado por Orion, la dueña de esta editorial en aquel entonces era la Sra. Silvia Hernández de Cárdenas, quien contaba con grado 33 Masón, quien quedó sorprendida por la capacidad intelectual de Demetrio y por todos los conocimientos que él tenía, razón por la cual surge una gran amistad. Tiempo después, ella le comenta que ya varios maestros masones sabían de él y que se quiere realizar una ceremonia para otorgarle el grado de gran maestro, lo cual él rechaza amablemente, pues no quería compromiso con ninguna agrupación.
Este primer libro sale a la venta en el año de 1986 en las principales librerías de México y tiene muy buena aceptación. Cabe resaltar que la sociedad teosófica adquiere una de estas obras para su estudio.
La aceptación y la presencia de dicha obra, llega a sitios como el sur de América, en Argentina una agrupación de lectores mantiene constante contacto con Demetrio para conocer más de su obra y de su trayectoria.
En este lapso de tiempo Demetrio y su esposa Laura deciden tener otro hijo, quien nace el 9 de Octubre de 1984 y es llamado Nadim Eliasib David. Este episodio llena de júbilo a la familia y renueva la energía para redoblar esfuerzos en todos los aspectos de sus vidas e ir dando forma a lo que sería la segunda obra de este escritor: "El poder y la inteligencia".
Es el año de 1985, la Ciudad de México se ve sacudida por el peor terremoto de su historia. Demetrio pierde a algunos de sus familiares y participa en la búsqueda de sus cuerpos durante dos días que fueron desgarradores, por lo que decide que es necesario salir de la ciudad y lleva a su familia a vivir a la ciudad de Querétaro. Se instalan en esta ciudad, en dónde Demetrio concluye el segundo de sus libros titulado “El poder y la inteligencia”, el cual se distribuye para su venta en el año 1991 y tiene mayor acogida por los lectores que el primero.
En este momento, Demetrio comienza a incursionar en el ramo de la construcción de casas; conoce a varios ingenieros y arquitectos; aprende de ellos así como de libros y materiales que se acercó relacionados con el tema, de tal forma, que con los conocimientos adquiridos, el mismo dirige la construcción de su propia casa.
Este hecho le dio las herramientas necesarias para posteriormente dirigir otras obras, incluyendo un conjunto residencial.
Mientras todo esto sucedía, no cejó en el esfuerzo de dar a la luz una tercera obra en el año de 1992, la cual llevaría el título de: "Puerta abierta al misterio de la muerte", ésta tuvo el mismo reconocimiento que las anteriores, por lo que la primera edición se agotó rápidamente en las librerías y se realizó una segunda edición.
En los años posteriores, se adentró en rubros que, si ya bien conocía y había estudiado a la par de sus ocupaciones diarias, los fue enriqueciendo. Algunos de estos sectores fueron: el conocimiento de los grandes maestros de la pintura, la gemología, las antigüedades, las porcelanas, los cristales, la escultura, la medicina natural, la nutrición, los negocios, los estudios financieros, la alquimia, la cabalá, el diseño, etc.
Con este gran número de vivencias así como con la amplia visión y conocimiento que tenía en tantos campos, Demetrio se da a la tarea de escribir su cuarta obra con el título: "El Libro, secretos… de la vida, de la muerte, de la inmortalidad y de la eternidad”, mismo que sale a la venta en el año 2014 y aún se encuentra en todas las librerías de prestigio de México; esta obra es muy importante por la madurez que el escritor imprime en ella y es en verdad un referente en diversos temas.
El 8 de Junio del año 2015, Demetrio David deja su cuerpo terrenal, pero sobreviven un gran legado de apreciaciones trascendentales, observaciones importantes, estudios minuciosos, esclarecimiento en cantidad de aristas y lo más importante, deja el ejemplo de una vida marcada por el continuo avance integral del ser.
Demetrio David deja inédito un libro, cuyo título aún no se define, el cual está integrando su esposa Laura. Así como también un libro de poemas editado por sus hijos Samir y Nadim Eliasib David, con el título: "Voces del Alma", otros en coautoría con su esposa y sus hijos titulados “Palabras Vivas” y "Luces en el Camino".El 30 de enero del año 2017, la asociación Raíces Francesas realizó en el Liceo Franco Mexicano de la Ciudad de México en Polanco, la presentación del cuarto libro: “El Libro, Secretos… de la vida, de la muerte, de la inmortalidad y de la eternidad”, bajo la dirección de la Sra. Lucía Theurel y con la colaboración de Laura David, Samir David, Nadim Eliasib David y Rossana Rabell. Este evento fue no sólo una presentación de la obra antes mencionada, sino también un homenaje postmortem a Demetrio David Meunier.
Demetrio David dentro de otras particularidades, tuvo conocimientos e interés sobre temas tales como la filatelia, numismática, canofilia, poesía, procesos matemáticos y otros muchos.
Se rodeó de personas valiosas quienes siempre le respetaron y le admiraron por su versatilidad. Entre sus amistades se contaron empresarios, psicólogos, químicos, filósofos, escritores, religiosos, pintores, escultores, abogados, ingenieros, arquitectos, gemólogos, coleccionistas, arqueólogos y muchos más. Todos le apreciaron y reconocieron en él, a un hombre suigeneris, de intachable conducta y de admirable tesón.
Para todos aquellos que lo conocieron, saben que el simple hecho de haber estado en contacto con él, era suficiente como para aprender sobre múltiples temas, como también eran influenciados por su clase, elegancia, distinción y carácter.
Demetrio David Meunier... una luz que nunca se apagará... una luz que brilla en todos los que le conocieron y de igual manera brilla en quienes no lo conocieron, pues como él decía: "Si tu cambias, cambias al Universo”.